Que Madrid es una ciudad con siglos de historia es de sobras conocido, pero tanto como para albergar al restaurante más antiguo del mundo, es harina de otro costal. Y es que, aunque te sorprenda, así es, Madrid cuenta con una joya histórica de gran relevancia mundial, ya que es la única ciudad del mundo que disfruta de los manjares del restaurante en activo con más años de historia.
Una vez sabido esto, imaginamos que si vienes a visitarnos a Madrid querrás saber qué dan en este restaurante que durante siglos ha podido seguir abierto y se ha convertido en un emblema para la ciudad. Pues en este artículo de ShMadrid os hablamos de este local histórico, el Casa Botín.
Artículo relacionado: Los restaurantes más innovadores de Madrid
Disfruta de la mejor gastronomía madrileña en el restaurante más antiguo de Madrid

Foto de Florentino Sánchez vía VisualHunt
Casa Botín se fundó en 1725 y es el restaurante más antiguo del mundo según el Libro Guinness de los Récords además de convertirse, como no podía ser de otro modo, en uno de los referentes de la mejor cocina tradicional en Madrid.
La prestigiosa revista Forbes lo colocó en el tercer puesto entre los 10 mejores restaurantes clásicos del mundo, tanto al local como a sus dos especialidades, los deliciosos cochinillos y corderos asados al estilo castellano.
Casi a diario llegan al restaurante grandes cantidades de los mejores cochinillos segovianos y los mejores corderos procedentes de las localidades de Sepúlveda, Aranda de Duero y Riaza, las consideradas mejores regiones de este tipo de producto.
Con mucho amor y de forma tranquila, corderos y cochinillos se van dorando en el viejo horno, ya acostumbrado a cocinar este tipo de productos, alimentado con leña de encina. Un horno que ha permanecido en funcionamiento desde su fundación bajo la atenta mirada de los maestros horneros y los expertos cocineros que llevan toda la vida en la Casa.
Artículo relacionado: Descubre el restaurante Casa Lucio de Madrid

Foto de PromoMadrid vía VisualHunt
El restaurante lleva en activo unos tres siglos, sin cambiar de ubicación, ni cesar su actividad un solo día, ni siquiera durante la Guerra Civil, algo que tuvieron en cuenta para entender el reconocimiento que le otorgó Guinness en 1987, ya que es un verdadero mérito haber estado siempre operativo, a diferencia de otros restaurantes más antiguos que pararon su actividad o cambiaron de local.
En 1930, Emilio González y Amparo Martínez, abuelos de los actuales propietarios, se hicieron con el alquiler del restaurante que supieron mantener abierto todos los días durante la Guerra Civil. Debido a esto, el local se convirtió en comedor para los milicianos y puede contar millones de anécdotas de una de las épocas más negras de la historia de España.
Hay que retroceder casi tres cientos años para conocer el nacimiento de la pequeña posada del número 17 de la calle Cuchilleros, regentada ahora por la tercera generación de los González. En su cocina se dice que trabajó como friegaplatos el pintor Francisco de Goya y por allí han pasado desde Ava Gardner hasta Woody Allen o Ernest Heminway.
*Imagen destacada de lecercle vía Visualhunt
¿Te apetece visitar este restaurante?